The Art of Matcha: Discover its Origin, Preparation, and Benefits

El Arte del Té Matcha: Descubre su Origen, Preparación y Beneficios

El té matcha es un tipo de té verde de gran calidad en polvo con muchísimas propiedades para el organismo. Se diferencia de otros tés verdes en su método de cultivo, pues las plantas de Camellia sinensis se cubren para protegerlas del sol semanas antes de la cosecha. Esto aumenta la clorofila y aminoácidos en las hojas, dándole un color verde intenso y un sabor único.

¿De dónde es originario el Té Matcha?

El matcha tiene sus raíces en China durante la dinastía Song, pero fue en Japón donde se perfeccionó y se convirtió en un elemento fundamental del Chanoyu o “ceremonia del té”.



 

Hace más de 800 años, durante sus viajes a China, los monjes budistas japoneses quedaron fascinados por esta variante de té verde, por lo que decidieron traerse consigo plantas de té y cultivarlo en Japón. No obstante, en esos momentos en China el té matcha ya era un tipo de té muy venerado socialmente, y su consumo estaba reservado exclusivamente para la élite social.

Una vez que el té matcha se comenzó a cultivar en Japón, los monjes budistas y los samuráis se convirtieron en los principales consumidores del matcha. Por un lado, los monjes budistas usaban esta bebida para fomentar la relajación y concentración durante sus largas horas de meditación. Mientras que por el otro lado, los Samuráis lo tomaban antes de sus combates para aumentar sus niveles de energía, y también, al igual que los monjes budistas, mejorar su concentración.

El té matcha todavía se considera la variedad de té más fina, rara y especial de Japón. Hoy en día, su consumo se ha extendido por el resto del mundo gracias a sus grandes propiedades, su delicioso sabor y su excelente textura, convirtiéndose en la bebida de moda en los cafés europeos [1].

El Té Matcha y sus múltiples beneficios para la salud

El matcha es conocido por su multitud de ingredientes activos, como las catequinas, la L-teanina, vitaminas E y C, betacarotenos, entre otros. Es por ello que este tipo de té tiene una gran cantidad de beneficios para la salud. Aquí te hacemos un listado de los beneficios más importantes [2]:

  • Función antioxidante: Los antioxidantes son cruciales para neutralizar los radicales libres en el cuerpo, protegiendo las células de daños y envejecimiento prematuro. Como hemos comentado, el matcha es especialmente abundante en catequinas, unos potentes antioxidantes que ayudan a mejorar la resistencia del cuerpo y combatir el envejecimiento celular y de la piel.
  • Mejora del estado de ánimo y aumenta la concentración: Gracias a la L-teanina, un aminoácido que promueve la producción de dopamina y serotonina, el matcha puede ayudar a mejorar la memoria, el estado de ánimo y la concentración, a la vez que reduce la ansiedad y el estrés​​​​.
  • Aumenta naturalmente tus niveles de energía: La combinación de L-teanina y cafeína en el matcha proporciona un impulso de energía sin los picos y caídas rápidos asociados con el café.
  • Fortalecimiento del sistema inmune: Su riqueza en antioxidantes, vitamina C, y polifenoles refuerza las defensas del cuerpo ante el estrés oxidativo.
  • Digestión: Su capacidad para suavizar las mucosas del sistema digestivo se debe a los antioxidantes, la L-teanina, la fibra y la clorofila. Los antioxidantes y la teanina pueden reducir la inflamación y promover la relajación, mientras que la fibra y la clorofila apoyan la salud digestiva y el “detox” del tracto gastrointestinal. Estas propiedades lo convierten en un remedio natural eficaz para tratar molestias estomacales​.
  • Efecto Diurético: El matcha contiene cafeína, un diurético natural. La cafeína estimula la eliminación de líquidos, ayudando en la desintoxicación y reducción de la retención de líquidos.

  • Propiedades Lipolíticas: El matcha potencia la pérdida de peso y la quema de grasa gracias a su alto contenido en catequinas, especialmente el epigalocatequingalato (EGCG). Este antioxidante aumenta el metabolismo y la oxidación de grasas, contribuyendo así a las propiedades lipolíticas del té.
  • Beneficios para la Función Cognitiva: La L-teanina del matcha promueve la relajación y mejora la concentración y la claridad mental. Este efecto se complementa con la cafeína, que mejora la alerta y la atención, haciendo del matcha un aliado para la función cognitiva.
  ¿Sabías que…?
En comparación con el té verde normal, el té matcha contiene unas 10 veces más principios activos con propiedades beneficiosas [2].

 

¿Cómo escoger el mejor Té Matcha?

La calidad del matcha depende de varios factores, incluyendo el origen, la estación de cosecha y el proceso de molido. Para saber si un té matcha es de calidad, debes fijarte en tres elementos: color, textura y sabor.

Color

El color es el primer indicador para saber si el té matcha es de buena calidad o no. Durante la fase de sombreado, las plantas de té joven (conocidas como tencha) producen una gran cantidad de clorofila y aminoácidos. Estos componentes dan lugar al color verde intenso de las hojas, que también puede verse después de molerlas. Es por ello que, cuanto más intenso sea el color verde del matcha, de mayor calidad será.

Textura

Antes de moler las hojas de té para obtener el té matcha, se eliminan todos los elementos que no nos interesan de la planta, como los tallos, dejando sólo la pulpa de la planta de té joven listo para moler, que es la que presenta propiedades medicinales. El polvo de Matcha de alta calidad tiene una textura ultrafina, que también puede comprobarse táctilmente con una prueba de trazo.

Sabor

Este es el indicador más evidente. La gran cantidad de clorofila y aminoácidos que contiene el té matcha de calidad, hace que este té tenga un sabor similar a nuez y dulce (el sabor conocido como “umami”). Si el sabor del té matcha es amargo, entonces no es de buena calidad.

Tipos de té matcha según el grado de calidad

Además, existen diferentes tipos de té matcha según la calidad de la hoja y el proceso de obtención del té.

En primer lugar, encontramos el té de Grado Ceremonial. Ideal para beber solo, destaca por su calidad superior y sabor refinado. Los tés de ceremonia (ceremonial grade) son de la más alta calidad. El matcha de calidad ceremonial tiene un color verde vibrante, un sabor suave y un aroma fresco, sin amargura.

Seguido al té de grado ceremonial, encontramos el té matcha de Grado Premium, que tiene una calidad intermedia. Es una opción excelente para uso diario, ya que equilibra calidad y precio.

Finalmente, se encuentra el té matcha de Grado Culinario. Este matcha, de menor calidad, está diseñado para cocinar y hornear, es más astringente y de color menos intenso [3].

  ¿Sabías que…?

El matcha proporciona un impulso de energía más sostenido en comparación con el café debido a que los fitonutrientes de la planta ralentizan la liberación de cafeína en el cuerpo. Esto resulta en una sensación de alerta más duradera [2].

 

Consejos de utilización para preparar un buen Té Matcha

Hacer una taza de té matcha se puede definir como un arte. Para preparar un buen matcha de forma tradicional, necesitarás un batidor de bambú (llamado chasen), un bowl (llamado chawan) y una cucharita de bambú (llamado chasaku) que también sirve como medidor.

En primer lugar, con la cucharita de bambú introducimos 1 g de matcha en el bowl. Algunas personas prefieren pasar el polvo de matcha por un colador, con la finalidad de tamizarlo y no dejar grumos en la bebida. No obstante, este paso es opcional.

Seguidamente, añade unos 60 ml de agua a 80 ºC - 95 ºC de temperatura. Es importante que el agua no esté hirviendo (el agua hierve a 100 ºC). Algunos kits de matcha ya incluyen un recipiente de cerámica con capacidad para unos 65 ml, por lo que puedes verter el agua hirviendo aquí, y esperar un momento a que enfríe hasta estar a la temperatura adecuada.

A continuación, con el batidor de bambú, deberás comenzar a batir haciendo movimientos enérgicos en zigzag o en forma de “W”. Cuando veas que aparece una espuma muy fina en la parte superior, quiere decir que ya está listo.

Finalmente, añade más agua caliente o leche a tu bebida y ¡a disfrutar!

El Té Matcha Ceremonial de Zenement

Nuestro Té Matcha Ecológico pertenece a la categoría Ceremonial, exclusiva de la primera cosecha. Además, nuestro matcha es originario de Japón, concretamente se cultiva en Kagoshima. Seguimos las tradiciones japonesas de preparado del matcha, ya que la molienda del té se realiza con molinos de piedra tradicionales, no metálicos, tal y como se hacía hace 500 años. De esta forma conseguimos que los ingredientes activos no se oxiden.

Nuestro matcha se distingue por la ausencia de aditivos, ya que no tiene azúcares añadidos, ni colorantes ni conservantes.

En conclusión, el matcha no es solo un té, es una experiencia cultural rica y una potente fuente de principios activos con beneficios para la salud. Ahora ya lo sabes, al elegir matcha, considera asegurar la mejor calidad y características organolépticas del mismo para disfrutar de la experiencia.

Referencias:

[1] Jakubczyk, K., Ligenza, A., Gutowska, I., & Janda-Milczarek, K. (2022). Fluoride Content of Matcha Tea Depending on Leaf Harvest Time and Brewing Conditions. Nutrients, 14(12), 2550.

[2] Kochman, J., Jakubczyk, K., Antoniewicz, J., Mruk, H., & Janda, K. (2020). Health Benefits and Chemical Composition of Matcha Green Tea: A Review. Molecules (Basel, Switzerland), 26(1), 85.

[3] Najman, K., Sadowska, A., Wolińska, M., Starczewska, K., & Buczak, K. (2023). The Content of Bioactive Compounds and Technological Properties of Matcha Green Tea and Its Application in the Design of Functional Beverages. Molecules (Basel, Switzerland), 28(20), 7018.


Etiquetas:
Nootrópicos y su poder en la salud cognitiva: ¿Qué son y para quién están recomendados?

Todo sobre el NAC (N-acetilcisteína): qué es y qué beneficios tiene